9 octubre, 2025 Noticias Fenómenos meteorológicos adversos Tabla de contenidosAsí protegemos a las personas de nuestro equipo en ArapackPor qué nos sumamos (las personas primero)Lo que más nos afecta en fábrica, almacén y logísticaPlan de actuación: Antes · Durante · DespuésCuidarnos para trabajar mejor Así protegemos a las personas de nuestro equipo en Arapack Nos adherimos a la campaña FMA del INSST porque la seguridad empieza por las personas. En Arapack actuamos antes, durante y después de episodios de calor o frío extremos, radiación UV, viento y lluvias intensas. Este plan combina organización de turnos, hidratación y descansos, EPIs adecuados y protocolos claros para que nadie se exponga de más y el trabajo se realice con tranquilidad. Por qué nos sumamos (las personas primero) En nuestro día a día hay tareas en interior y en exterior, como es la recepción y expedición de materiales, carga y descarga, mantenimientos, traslados entre naves. Los fenómenos meteorológicos adversos (FMA) pueden convertir una rutina segura en una situación de riesgo si no se prevén: el calor extremo acelera el agotamiento y dificulta la concentración; la radiación UV no se ve, pero deja huella; el frío reduce la destreza manual; el viento y la lluvia complican la movilidad y la visibilidad. Sumarnos a la campaña del INSST es una decisión que nos obliga a: informar, organizar y dotar de medios para que el equipo esté a salvo. La prevención no es un papel; son hábitos y recursos que se notan en cada turno. Lo que más nos afecta en fábrica, almacén y logística Calor extremo: riesgo de deshidratación, agotamiento y golpe de calor, especialmente en tareas físicas o bajo cubiertas con ganancia térmica. Frío: disminución de la sensibilidad en manos, temblores y lentitud de respuesta que aumentan la probabilidad de incidentes. Radiación UV: exposición acumulada en recorridos exteriores, inspecciones, esperas en muelles o patios. Viento, lluvia y tormentas: suelos deslizantes, objetos proyectados, contaminación de zonas de paso y necesidad de reprogramar maniobras. Plan de actuación: Antes · Durante · Después Calor extremo Antes: ajustamos plan de trabajo para concentrar el esfuerzo físico en las horas más frescas; aclimatación progresiva en olas de calor; revisión de ventilación y zonas de sombra. Durante: agua fresca a 10–15 °C siempre disponible; descansos cortos y frecuentes; ropa transpirable y clara; evitar el trabajo en solitario; supervisión de signos de alerta (mareo, confusión, cefalea). Después: registro de incidencias, reposición de agua y sales, y ajuste de medidas para el siguiente turno. Radiación UV Antes: consulta diaria del índice UV; reubicar tareas de exterior fuera de horas centrales; preparar sombras en esperas. Durante: gafas de sol certificadas, gorras con tapanucas o protección en casco, ropa con protección UV y crema SPF ≥ 30 en piel expuesta; pausas a cubierto. Después: limpieza de EPIs, revisión de posibles enrojecimientos y recordatorio de hábitos seguros. Frío Antes: planificación por capas, prendas térmicas y guantes adecuados a la tarea; calentamiento suave antes de esfuerzos repetitivos. Durante: pausas en zona templada, bebidas calientes sin alcohol, rotación de tareas para evitar exposición prolongada. Después: secado de prendas húmedas, revisión de destreza manual y comunicación de cualquier molestia persistente. Viento, lluvia y tormentas Antes: seguimiento de avisos oficiales; asegurar materiales sueltos; señalizar zonas húmedas; comprobar canalizaciones y desagües. Durante: reducir velocidad en maniobras, estiba segura; ante tormenta eléctrica, parar operaciones no esenciales y resguardar al personal. Después: secado y limpieza de zonas de paso, revisión de equipos y restablecimiento ordenado de la actividad. En todas las situaciones recordamos la regla básica: avisa cuanto antes ante cualquier síntoma o incidencia; lo primero es la integridad de las personas. Cuidarnos para trabajar mejor La salud del equipo es inseparable de la calidad del trabajo. Por eso mantenemos un enfoque de mejora continua: formación breve y práctica, canales de aviso claros, revisión de medidas tras cada episodio y disponibilidad real de recursos (agua, sombra, EPIs, botiquín, linterna, cargadores, radios). No buscamos “heroísmos”: buscamos tranquilidad y seguridad para quien hace posible Arapack. Gracias por acompañarnos en este compromiso. Si quieres conocer nuestro plan de prevención frente a fenómenos meteorológicos adversos o necesitas coordinar medidas en operaciones compartidas, contacta con nuestro equipo y hablemos.