Como reciclar plástico

El plástico se puede reciclar de 3 formas diferentes:

  1. Mecánicamente: separando los plásticos por su clase, lavándolos y triturándolos para convertirlos en trozos pequeños que se fundirán en moldes para fabricar nuevos productos
  2. Químicamente, degradando el plástico a través del calor para hacer nuevamente moléculas simples
  3. Y mediante la recuperación energética, convirtiendo el plástico en un combustible para generar energía

 

¿Cuáles son las fases del reciclado del plástico?

Una vez concluido el proceso de fabricación de envases plásticos, los recortes y los sobrantes se trasladan a una planta de reciclaje, se compactan y se trituran y con ese triturado  y con esas escamas se vuelven a reciclar, obteniendo nuevo material

Una vez recibida la materia prima plástica, para su reciclado se siguen los siguientes pasos:

  • Separación: Se separan las distintas materias del plástico: etiquetas, materias férricas, tierras… garantizando una óptima calidad y aumentando la capacidad productiva
  • Segregación de colores del plástico: Con ello conseguimos un menor consumo de colorantes, obteniendo más beneficio económico y medioambiental, y ofreciendo además diversas gamas de colores.
  • Triturado: A través de grandes trituradores, con cuchillas giratorias, las piezas se rompen y se desmenuzan reduciéndolas a trozos pequeños. Con el triturado los gránulos del plástico se hacen homogéneos, lo que facilita su transporte, lavado y secado.
  • Lavado: Después de ser triturado, el plástico se lava en lavaderos industriales. El plástico se moja, mediante aspas que remueven el agua, quedando en el fondo del lavadero las impurezas, como tierra, piedras, metales…
  • Secado y centrifugado: En el centrifugado, se separan las impurezas que pudieran haber quedado además de realizarse las funciones de secado.
  • Homogeneización: Es el almacenamiento del plástico triturado, lavado y secado, en un gran silo, donde es mezclado por un proceso mecánico hasta conseguir un material homogéneo en color, textura y comportamiento
  • Extrusionado: los polímeros plásticos se funden mediante el calor. Y en este momento se añaden los colores necesarios que piden nuestros clientes
  • Después del extrusionado, se realiza el filtrado y el granceado  A través de este proceso se obtiene el grano o la granza adecuado y requerido por los clientes.

 

¿Qué tipos de plástico se pueden reciclar?

Todo objeto plástico está marcado con un número, que es el Código de Identificación Plástico o RIC (Resin Identification Code). Este código se compone de un número que sirve para identificar el tipo de resina y una serie de letras correspondientes a las siglas del tipo de polímero plástico. Actualmente hay siete números y los números del 1 al 6 son reciclables

  • Nº 1: PET
  • Nº 2: PE-HD
  • Nº 3: PVC (Policloruro de vinilo)
  • Nº 4: LDPE (Polietileno de baja densidad)
  • Nº 5: PP (Polipropileno)
  • Nº 6: Poliestireno
  • Nº 7: Otros plásticos NO reciclables

 

Nº 1: PET

El politereftalato de etileno es un plástico muy usado en el sector de la alimentación. Está usualmente asociado a los envases para bebidas. Es un material impermeable que es a su vez una  excelente barrera contra gases, radiación UV y humedad. El PET es uno de los plásticos reciclados más utilizados

En Arapack utilizamos PET. Una vez que adquirimos material para fabricar nuestros envases, en el caso del PET, el plástico que más utilizamos, empleamos material 100% reciclado incluso para uso alimentario.

Cuando no empleamos PET 100% reciclado, es únicamente cuando no podemos contar con proveedores de PET 100% reciclado para uso alimentario, ya que no todos los proveedores tienen la tecnología adecuada.  Entonces usamos un material  que es 80% reciclado y un 10% de cada una de las caras de ese material es material virgen. ES decir, se trata de un PET 80% reciclado y el  20 % restante es material virgen.

Nº 2: PE-HD

El número 2º polietileno de alta densidad es también reciclable. Es frecuente en envases para lácteos, zumos, champús

Nº 3: PVC (Policloruro de vinilo)

Es un plástico que se usa para tuberías, aislamiento de cables eléctricos, etc. y en general para embalar elementos no alimenticios (por su toxicidad). Es reciclable

Nº 4: LDPE (Polietileno de baja densidad)

Este tipo de plástico se usa para bolsas de congelación de alimentos, botes exprimibles tapas flexibles o bolsas de basura. Es también reciclable.

Nº 5: PP (Polipropileno)

Sobre todo se usa en la industria de la automoción y de la construcción. También puede reciclarse

Nº 6: Poliestireno

Es el plástico que se usa en vasos, platos, bandejas o envases de comida para llevar

Reciclaje de poliestireno

En el caso del poliestireno cuando es para uso alimentario usamos 100% material virgen y cuando es cualquier uso industrial – por ejemplo automoción –usamos poliestireno 100 % reciclado

Nº 7: Otros plásticos NO reciclables

Con el número 7 y la letra O se identifican otros tipos de plásticos distintos, que por lo general no se pueden reciclar.

 

Por qué reciclar plástico

El plástico está hecho de petróleo y de carbón que no se disuelven.  Es muy importante reciclar este material para ahorrar energía y recursos naturales. Para el medio ambiente, el plástico supone una amenaza porque tarda años en degradarse y desintegrarse. De ahí que utilizando el reciclaje podemos hacer un uso adecuado del plástico.

El plástico se recicla para recuperar los desechos de plásticos con el fin de su reutilización directa, su aprovechamiento como materia prima para fabricar nuevos productos y su conversión como combustible o como nuevos productos químicos.

Los plásticos permiten ahorrar peso y combustibles en nuestros medios de transporte diarios. 200 kilos menos pesan los automóviles gracias a los plásticos. Esto los hace emitir 7 veces menos carbono.

 

¿Es efectivo el reciclaje del plástico?

La mayoría de los expertos coinciden en que el reciclaje sigue siendo una forma importante de reducir la basura y los desechos y recuperar materiales valiosos, al tiempo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y conserva cantidades significativas de energía y agua.

Reciclar acero y latas ahorra del 60 al 74%; reciclar papel ahorra alrededor del 60%; y reciclar plástico y vidrio ahorra aproximadamente un tercio de la energía en comparación con la fabricación de esos productos a partir de materiales vírgenes.

El reciclaje de bolsas de plástico usadas disminuye significativamente la cantidad de desechos que se envían a los vertederos. Esto ayuda a reducir la contaminación de la tierra y el agua, ya que los vertederos juegan un papel importante en la destrucción de nuestro medio ambiente.

 

Arapack: producción de plástico respetuosa con el medio ambiente

Como hemos visto, en Arapack estamos concienciados con la fabricación de envases plásticos de forma respetuosa con el medio ambiente. Reciclamos los sobrantes de plástico enviándolos a empresas de trituración para que el ciclo vuelva a comenzar. Conseguimos de esta forma la sostenibilidad de los envases plásticos. Y logramos un desarrollo de envases activos para el sector alimentario mediante la fabricación de envases biodegradables y el reciclado del plástico en cualquier punto de su ciclo de vida, que son tendencias vigentes en este momento entre los productores de plástico.

Solicita presupuesto o más información

    Te ofreceremos información sobre este asunto en concreto.