Tintas para el envasado de productos y alimentos

plástico termoconformado

En el manipulado y retractilado de distintos productos sea en envases de plástico o en cajas de cartón existe un factor al que actualmente se le presta atención por su valor e importancia en el sector del consumo. El uso de tintas en el envasado de productos.

Envasado de productos

El uso de tintas en el envasado de alimentos requiere que estas cumplan una serie de requisitos, importantes para evitar riesgos derivados de una inadecuada elección que puedan afectar al producto envasado por transferencia de componentes químicos, o a la imagen del envoltorio por una mala impresión.

Suele especularse sobre los riesgos de migración a los alimentos debido al grandísimo volumen de productos alimentarios que deben de ser codificados y marcados con números de lote, fechas de consumo preferente o fecha de caducidad. Es habitual que estos datos se impriman mediante técnicas de impresión continua que utilizan tintas adaptadas a las necesidades de cada envase. Sin embargo aunque esta función no represente más de un 1% de la tinta empleada en el embalaje la complejidad de las normas y su aplicación suponen un riesgo a tener en cuenta.

Por otro lado tenemos las tintas empleadas en la impresión de envases y envoltorios que además de cubrir mayor superficie en contacto con los productos envasados utiliza una gama de colores mucho más amplia con la consiguiente complejidad.

Las empresas dedicadas a la fabricación de tintas para impresión trabajan de forma constante en lograr mediante aditivos naturales, menos tóxicos que los utilizados antiguamente, que la migración de los componentes nocivos de las tintas de embalaje no afecte al embalaje de los alimentos. En el otro extremo de la cadena de producción los fabricantes de envases de plásticos siguen probando la efectividad de distintas capas que actúen como una barrera de protección efectiva ante el riesgo de migración sin afectar al proceso de impresión offset.

Tanto los envasadores de productos frescos como los fabricantes de alimentos procesados tienen la obligación de garantizar la seguridad de los alimentos de cara al consumidor final. Deben de procurar que envases, barnices o tintas no se transfieran a los alimentos y que de hacerlo (por ejemplo en el caso del marcaje en huevos y quesos) no resulten peligrosos para el consumo humano.

A nivel de la Comunidad Europea existen leyes y normas relacionadas con el envasado de alimentos para garantizar la seguridad y salud de los consumidores:

  • Reglamento (CE) nº 1935/2004
  • Reglamento (CE) nº 2023/2006
  • Reglamento (UE) nº 10/2011/EC

Con dichas normativas se regulan que tipos de materiales pueden estar en contacto con los alimentos. Cuales deben de ser los sistemas de control de calidad y de vigilancia de los productos envasados. En el caso de los envases plásticos también se determina que productos químicos son los más adecuados para evitar transferencias a los productos envasados.

La cadena de envasado

Productores y envasadores se enfrentan desde hace años a un desafío múltiple, conocer los distintos estándares de envasado y utilización de tintas en los mismos a la vez que deben de dar cumplimiento a los distintos métodos según las directivas y legislación de cada territorio.

Desde el dueño de la marca hasta el envasador, pasando por el productor, fabricante e impresor del envase deben de entender y comprometerse a aplicar la legislación garantizando los aspectos pertinentes en cada caso.

Manipulado y retractilado de productos

Conocer lo que una mala elección del tipo de tinta a utilizada en la superficies de los envases puede ocasionar en un producto dirigido al consumo otorga un importante valor a la cadena de embalaje.

Las tintas empleadas en el envasado de superficies plásticas, de cartón, vidrio o metal además de ser inocuas por riesgos de trasferencia han de aportar calidad al embalaje ofreciendo información fundamental con especificaciones de peso, capacidad, caducidad, componentes, etc. sin que por el manipulado se vean afectadas por borrones o desaparezcan literalmente de la superficie del envase.

La calidad en el retractilado de productos que requieren de impresión offset de números de lote o fechas de caducidad supone un importante factor en la calidad de los trabajos de packaging.

Packaging y termoconformados plásticos

En Arapack ofrecemos servicios de packaging y fabricación de envases plásticos en Zaragoza. Fabricantes de envases en diferentes tamaños y colores adaptados a las necesidades de nuestros clientes.

Solicita presupuesto o más información

    Te ofreceremos información sobre este asunto en concreto.