7 marzo, 2025 Noticias Reciclaje del PET ¿Te has parado a pensar qué ocurre con esa botella o bandeja de PET después de depositarla en el contenedor amarillo? Lo que antes se consideraba un simple residuo, hoy se ha convertido, en un valioso recurso en el que recae gran parte de la responsabilidad para hacer frente a la crisis medioambiental. Desde Arapack —y siguiendo la línea de innovación que nos caracteriza— apostamos por un reciclaje del PET que va mucho más allá de una simple tendencia. Es un compromiso real con la sostenibilidad y la economía circular. Tabla de contenidosPor qué el PET es tan especialDe residuo a nueva materia primaSostenibilidad y normativa: un binomio imprescindibleArapack y el reciclaje del PET: compromiso y liderazgo¿Necesitas asesoramiento? Por qué el PET es tan especial El tereftalato de polietileno, más conocido como PET, es un plástico ampliamente utilizado para fabricar botellas, bandejas y otros envases. ¿La razón? Su transparencia, ligereza y resistencia lo convierten en el aliado perfecto para la industria alimentaria, farmacéutica y hortofrutícola, entre otras. Ahora bien, su valor no termina ahí: Reciclabilidad casi infinita: El PET puede reciclarse numerosas veces sin perder las propiedades mecánicas que lo hacen tan versátil. Seguridad alimentaria: Tras un proceso de descontaminación adecuado, el rPET (PET reciclado) resulta idóneo para el contacto directo con alimentos. Reducción de residuos: Al reincorporarlo al ciclo productivo, disminuimos la necesidad de producir nuevo material virgen, ahorrando energía y reduciendo la huella de carbono. ¿Lo mejor? El PET se integra a la perfección con los conceptos de ecodiseño y economía circular, que apuestan por un modelo de fabricación y consumo donde nada se desaprovecha. De residuo a nueva materia prima Es posible que alguna vez has echado una botella de PET al contenedor amarillo y te has preguntado: «¿Y ahora qué?». El reciclaje del PET implica un proceso minucioso que garantiza la calidad del producto final: Recogida y clasificación El camino empieza en el contenedor de reciclaje, donde las plantas especializadas separan el PET de otros plásticos y lo clasifican según su nivel de pureza y color. Limpieza y molienda Una vez separado, el PET se somete a un proceso de lavado para eliminar etiquetas e impurezas. Posteriormente, se muele hasta convertirlo en “escamas” (flakes). Descontaminación y extrusión Para usos alimentarios, estas escamas se tratan a alta temperatura y se purifican para obtener rPET de calidad alimentaria. Este material se funde y se transforma en gránulos o láminas, listos para ser moldeados de nuevo. Termoconformado y fabricación Finalmente, el rPET entra en máquinas que le dan forma de bandejas, botellas o blísteres. Lo que fue un residuo, regresa al mercado con un nuevo propósito, listo para proteger y conservar productos. Este recorrido no solo evita que toneladas de plástico terminen en vertederos, sino que, además, ahorra energía y disminuye la extracción de materias primas vírgenes. Este es el camino seguido por el PET para convertirse en rPET. Sostenibilidad y normativa: un binomio imprescindible En los últimos años, la Unión Europea ha reforzado las directrices para alcanzar objetivos ambiciosos en materia de reciclaje y economía circular. Entre las medidas más destacadas, se encuentra el requisito de incorporar un porcentaje mínimo de rPET en los nuevos envases plásticos: Objetivo 2030: Aumentar paulatinamente la proporción de plástico reciclado (RPET) en la fabricación de nuevos envases. Regulaciones de seguridad: Garantizar que el rPET cumpla las mismas condiciones higiénico-sanitarias que el PET virgen, algo crucial para sectores como la alimentación. Ecodiseño y reducción de gramaje: Diseñar envases más livianos y con menos componentes para facilitar su posterior reciclado. En Arapack, estamos plenamente alineados con estas directrices. Gracias a procesos de control exhaustivo y tecnologías punteras de descontaminación, cumplimos —y en muchos casos superamos— los estándares marcados por la legislación europea y las exigencias del mercado. Arapack y el reciclaje del PET: compromiso y liderazgo Si hay algo que nos define es nuestra apuesta por la innovación sostenible. Hace más de una década que integramos la economía circular como pilar central de nuestro modelo de negocio. ¿Cómo lo hacemos? Termoconformado con alto contenido en rPET Fabricamos envases de distintos sectores (hortofrutícola, farmacéutico, industrial…) con un alto porcentaje de material reciclado. Así, no solo reducimos el uso de PET virgen, sino que damos una segunda —o tercera— vida al plástico. Tecnología de vanguardia Empleamos sistemas de descontaminación que aseguran la pureza y calidad del rPET. Además, incorporamos controles de temperatura y circuitos cerrados de agua para garantizar la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Colaboración con la cadena de valor Entendemos que la sostenibilidad depende de, entre otras cosas, la cooperación entre proveedores, transportistas, distribuidores y, por supuesto, del consumidor final. Por ello, fomentamos acuerdos y alianzas que promuevan la recogida selectiva y el reciclaje responsable. Compromiso social Nuestra labor no termina en la planta de producción. Organizamos sesiones de concienciación, participamos en foros especializados y mantenemos una comunicación transparente con nuestros clientes. Queremos que cada persona sea parte activa del cambio hacia un mundo con menos residuos. ¿Necesitas asesoramiento? Es natural que surjan dudas sobre la viabilidad, costes o calidad del reciclaje del PET. Pero tienes que saber que no estás solo. En la oficina técnica de Arapack nos encanta escuchar y proponer soluciones a medida, respaldadas por años de experiencia y una clara vocación de servicio al cliente. ¿Quieres reducir el impacto ambiental de tus envases? ¿Buscas un diseño que sea a la vez atractivo y fácil de reciclar? ¿Te preocupa la seguridad alimentaria al incorporar rPET? Hablemos. Nuestro equipo de especialistas te ayudará a valorar la mejor estrategia para tus productos, apostando por envases más sostenibles, eficientes y competitivos. En Arapack, creemos que cada paso cuenta. Cada envase de PET que se recicla es una victoria para el entorno, para la sociedad y para el futuro de los negocios. ¿Te sumas a esta revolución circular? Si es así, estaremos encantados de acompañarte de principio a fin. ¡Manos a la obra!