17 junio, 2014 Noticias Impacto de los envases de plástico en la seguridad alimentaria España es un país muy preocupado por la seguridad alimentaria. Los envases de plástico seguros, son un eslabón más de la cadena alimentaria. El packaging es la forma más funcional de proteger la gran variedad de productos alimenticios que se generan en la actualidad. Qué es un envase de plástico termoformado También llamados “termoconformados”, este tipo de envases es ideal para desempeñar funciones posteriores de acabado como el retractilazado, el film alimentario, el sellado por calor o el estuchado. Por tales razones, este envase es el preferido por toda clase de empresas para la protección, conservación y transporte de los productos alimenticios. Debido a su producción económicamente accesible y a que puede ser fabricado en pequeñas o grandes cantidades, es óptimo. A grandes rasgos, su proceso de producción consiste en el calentamiento de una lámina plástica por radiación, o convección, usualmente a una temperatura que oscila entre los 120°C y los 180°C. Luego, se pasa al molde del diseño deseado y, por último, se troquela para su extracción de la lámina. Así se fabrica un envase de plástico termoconformado. Impacto de los envases plásticos en la seguridad alimentaria No cualquier tipo de plástico es adecuado para la preservación de la seguridad alimentaria. Fenómenos como la contaminación del alimento envasado, la pérdida de sus propiedades originales, los cambios químicos por los movimientos de su transporte y muchos otros factores, hacen imprescindible la utilización de los envases termoconformados. Además, la flexibilidad o semi-flexibilidad de los materiales más comunes que se utilizan (PET, PS, PVC y otros complejos) para su producción, evita rupturas y resquebrajamientos en el envase mismo. Otro factor que determina la necesidad de acudir al packaging de plástico, es que el termoconformado evita que el envase pierda su inocuidad al contacto con el producto alimenticio contenido en él. La “inocuidad” es un concepto absolutamente fundamental en la seguridad alimentaria. España ha sido especialmente cuidadosa en este aspecto, con vistas a preservar los derechos del consumidor en materia de calidad y salubridad.