Envases de plático para frutas

Envases de plástico para frutas

Los envases de cualquier tipo de productos están tomando cada vez más importancia, tanto para los fabricantes del packaging como para toda la cadena de valor de la que al final se encuentra el consumidor al cual va dirigido todo el diseño y desarrollo de los envases.

Los envases para fruta que se hayan fabricado con plástico suelen dar al producto una mejor presencia en el punto de venta y facilitará la elección del mismo sobre otros por parte del consumidor final. Además se le da un valor diferencial al contenido con respecto a otros si alineamos las expectativas del cliente con las necesidades de la cadena de producción, logística… Hasta ahora las ventajas del plástico eran tan grandes que no se pensaba en otros aspectos como el medioambiental que ahora está cambiando el criterio de compra y los fabricantes de estos envases ya desarrollan estos envases en materiales plásticos que no tienen su origen en el petróleo y además de todo lo especificado anteriormente son también responsables con el medio ambiente.

Además, en ese mismo envase plástico para frutas y verduras puede aprovecharse para comunicar, por ejemplo, la marca del producto, la zona de la cual procede, la identidad, el reconocer su origen; todo esto colabora en mejorar la trazabilidad del producto y aporta seguridad alimentaria lo que traslada valor a lo largo de toda la cadena de producción hasta el punto de venta.

Diseño del envase según el objetivo del distribuidor de la fruta o verdura

Otra cuestión clave es el diseño del envase; crear uno original, pero práctico; con visibilidad de su contenido, pero que lo proteja y siempre tratando de minimizar el impacto ambiental.

La finalidad del envasado es que el aspecto de la fruta sea fresco, proteja en el transporte y aporte comodidad en el proceso de compra, de ahí que los distribuidores de fruta necesitan que el envase plástico cumpla todas estas funciones.

Dentro del mundo del plástico existen, afortunadamente, muchas posibilidades para fabricar envases para frutas que reúnen todas las características deseadas.

Los envases plásticos para frutas se realizan mediante el procedimiento del termoconformado, lo que permite su fabricación en multitud de diseños que los hacen atractivos para la demanda del sector de la alimentación, además la utilización de esta tecnología permite fabricar envases con muy poco aporte de materia prima, lo que minimiza el coste del envase y colabora con el medio ambiente.

Ahora las bandejas de plástico para frutas responden a necesidades de protección, pero también a la mejor visualización de su contenido, a una atractiva presentación e, incluso, a diseños más novedosos y muy personalizados con el producto que contiene, por eso es muy importante invertir en el diseño y fabricación de envases a medida.

Se han fabricado envases plásticos para fruta pre-cortada de tal manera que se favorezca su consumo sin tener que pelarla, simplemente para comodidad del usuario, dentro y fuera de casa, aunque en este tipo de soluciones hemos de pensar si es sostenible cambiar el envase natural de según qué frutas para ponerle otra. Seguramente no siempre es razonable.

Las bandejas de plástico para frutas se dotan de tapas con bisagras, cierres, etc. Para guardar el resto de contenido y protegerlo cuando queda algo después de haber consumido una parte, lo que las hace tremendamente útiles para un posterior uso y mejora las condiciones del alimento en el transporte así como mejorar las condiciones de higiene.

El hecho de que el vidrio o el metal no sean siempre las mejores opciones  a la hora de transportar o manipular el envase, hizo que el plástico ganase enteros pero a la hora de desarrollar un envase hay que valorar siempre todas las opciones posibles para tener un criterio claro antes de lanzar un nuevo proyecto de packaging para fruta.

El plástico es muy duradero y  fácil de reciclar, hemos de ser capaces de compartir el objetivo a lo largo de toda la cadena para que nada falle y todos los envases al final de su vida útil terminen siendo reciclados y dando lugar a nuevos envases u otros usos.

Envases para cerezas 

La cereza es un tipo de fruta especialmente delicado que se come en verano y de excelente producción en España que requiere un envasado cuidadoso para que, durante el transporte a los lugares de venta, llegue en perfectas condiciones. 

El hecho de que el vidrio o el metal no sean del todo seguros a la hora de transportar o manipular el envase, hizo que el plástico ganase enteros cuando se pensó en un envoltorio o empaque adecuado para las excelentes cerezas que se cultivan y también para las usadas en confitería. 

El PP (polipropileno) es un material que se usa para el envasado plástico de las cerezas. Es adecuado para la industria alimentaria dado que es un material ligero, no es permeable, ofrece una buena resistencia térmica y a la rotura, así como unas excelentes propiedades químicas. 

Es muy fácil de reciclar en forma de cajas, muebles o contenedores por lo que su reutilización está asegurada. 

Envases de plástico para frutas y hortalizas

Envases para frutas y hortalizas 

Los envases de plástico para hortalizas deben permitir que se mantengan en el tiempo, además de resistir durante todo el proceso de suministro, con un precio especialmente ajustado, debido a que el producto que contiene tiene unos márgenes muy estrechos.

En el sector hortofrutícola, para muchos de sus productos existen códigos de identificación lo que produce que la fabricación de los envases plásticos se haga en diversos colores para que el usuario sepa qué tipo de verduras se está llevando cuando compra.

El proceso de fabricación es el termoconformado utilizando el PET transparente habitualmente, lo que permite una bandeja duradera con una visualización perfecta del producto contenido en su interior y a un precio muy competitivo. Además este material es 100% reciclable.

Para el productor es un tipo de envase plástico de sencilla manipulación que se puede compatibilizar con mallas, flow pack y otros elementos de la industria del packaging.

El PET permite fabricar una bandeja de plástico para hortalizas, frutas y verduras, resistente, segura e higiénica en la que el producto se mantiene con toda su frescura y en las mejores condiciones durante todo el proceso hasta el lugar de venta.

.  

Envases de plástico para fresas

Envases para fresas 

Los envases utilizados para las fresas son cajas o bandejas que contienen como máximo 5 kg en una sola capa, debido a que son muy delicadas y tienden a estropearse con mucha facilidad. 

Pero no son los únicos tipos de envasado de este tipo de fruta, también se usan tarrinas de cuarto de kilo, bandejas de hasta 2 kg, pasando por otros tamaños como medio y 1 kg. 

Los envases de plástico para fresas suelen llevar unos minúsculos agujeros para que estas respiren, lo que produce que se pueda acumular gas carbónico en el lugar en el que se encuentran, esto puede variar su sabor, de forma que deja de ser agradable. Con esas pequeñas aberturas se expulsa el gas. 

El mejor procedimiento para la fabricación de envases de plástico para frutas es el termoconformado con lo que se consigue que tarrinas y bandejas tengan una durabilidad e higiene garantizadas, además de que en su interior se conserva la fruta con sus mejores cualidades de sabor y color. 

Últimamente se consigue gracias a este procedimiento, una terminación de plástico imitando madera que está teniendo gran éxito en el mercado de los envases para fresas, porque como hemos dicho, muchas veces las cosas han de entrar por la vista, y esta presentación invita al consumo. 

En Arapack tenemos la tecnología para fabricar y los últimos avances en todo tipo de materiales tradicionales y materiales sin origen petróleo para realizar sus proyectos de envases. Póngase en contacto con nosotros y le atenderemos encantados. Podemos adaptarnos a sus necesidades y asesorarle con nuestros más de 20 años de experiencia.

Solicita presupuesto o más información

    Te ofreceremos información sobre este asunto en concreto.