3 julio, 2017 Noticias Envases flexibles frente a packaging rígido Dado que los envases juegan un importante papel en la decisión final de compra del consumidor, tienen que fabricarse con la idea de influir en los clientes apelando a todos sus sentidos. Las nuevas formas de fabricación de envases: la impresión digital En la actualidad se tiende a fabricar envases más pequeños. Pero hay otras tendencias que van a hacer crecer la significación de los envases en el futuro: los reglamentos sobre seguridad de los envases son cada vez más estrictos las ventas online impulsarán también el crecimiento del mercado del packaging. Por estas razones, que los envases sean sostenibles, reciclables, tengan impresión de alta calidad, sean inteligentes e integrados en el internet de las cosas o IoT con funciones como códigos QR, por ejemplo, será más vital cada vez. Los envases flexibles aumentan y siguen creciendo en el área digital. Como las personas nos desplazamos y comemos y bebemos a la vez, los envases necesitan ser móviles. Se habla de movilidad externa en este sentido o también de movilidad nómada. Así, los envases flexibles tienen más popularidad y progresivamente sustituyen a los envases rígidos. Más en concreto, en la alimentación, los packs flexibles son fácilmente manejables y generan menos residuos y menor huella medioambiental, a la vez que son más cómodos. La impresión digital de envases proporciona a los fabricantes de envases flexibles la oportunidad de ampliar el negocio. La tecnología gana terreno, con el apoyo de máquinas como la HP Indigo 20000, cuyo lanzamiento supuso todo un hito para el mercado del packaging. La impresión digital cobra más importancia en la impresión de envases flexibles», afirma el CEO Martin Kleiner. «La HP Indigo 20000 supone un gran salto cualitativo en la producción digital de envases flexibles y abre nuevas oportunidades para la impresión de envases flexibles gracias a su anchura de 736 milímetros”. Buen ejemplo de ello son los cierres para los botes pequeños de mermelada. En el futuro, este tipo de variedades se producirán mediante impresión digital. Otras posibles aplicaciones son los envases de prueba o los envases personalizados. ¿Cuál es el futuro del packaging rígido hasta 2024? También se espera que la demanda de envases rígidos sea alta en la industria química debido a la naturaleza volátil de los materiales que requieren un embalaje eficiente. Los materiales de embalaje rígidos pueden ser reciclados, reutilizados y duraderos, todos los cuales están promoviendo su venta. El aumento del comercio electrónico ha aumentado la demanda de envases secundarios rígidos para proteger las mercancías durante el transporte y el envío. Se espera que las economías emergentes como Brasil, India, Rusia y China proporcionen un impulso significativo al mercado global debido al creciente número de industrias que demandan soluciones de embalaje excelentes. La innovación en los materiales de embalaje, que ha logrado su sostenibilidad, ha demostrado ser un motor clave para el mercado en general. En el lado negativo, el mercado global de embalajes rígidos está siendo retenido por algunos factores. Actualmente, el factor clave que restringe el crecimiento del mercado es el desafío tecnológico que implica la producción de productos de embalaje rígido. En comparación con el embalaje flexible, el embalaje rígido es más alto en peso, costo, y requiere mayor área de almacenamiento. No hay tecnología que lo haga a la par con el embalaje flexible, por lo que el embalaje flexible sigue teniendo un área de aplicación más amplia. En Arapack nos dedicamos tanto a los envases rígidos como a los flexibles. Y no sólo tenemos productos destinados al packaging y al envasado, también nos hemos especializado en el manipulado a terceros de todo tipo de envasado para productos industriales y de packaging para productos comerciales. Contacta con Arapack y dinos en qué podemos ayudarte