¿Cómo es el envase de plástico ideal?

Esta es la pregunta a la que Patricia Thomas, investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, buscaba respuesta y para obtenerla entrevistó a 10 voluntarios, elegidos entre 197 participantes, sobre su frecuencia en el uso de envases de plástico y su relación con el sector.

Envases de plástico

Esto ocurre dentro del marco del proyecto InnovAcciones 360˚, que se centra en el envase para alimentación.  Este proyecto tiene como objetivo que la innovación científica esté guiada por  la propia experiencia de los usuarios y para ello celebró una primera sesión el pasado 23 de Abril.

Durante esta jornada, los 10 voluntarios se reunieron con cinco expertos investigadores y seis profesionales del sector, para analizar juntos los problemas asociados a la industria del envase de plástico para uso alimentario y buscar soluciones a estos problemas.

Los voluntarios indicaron que lo que les preocupa principalmente de los envases de plástico es el espacio que ocupan, que dificulta su almacenaje, si es o no biodegradable y las posibles dificultades que pueda haber a la hora de reciclarlo.

También les plantean dudas otros aspectos como si son reutilizables o no, los sistemas de cierre que tienen y qué tipos de materiales plásticos se mezclan a la hora de fabricar estos envases.

A lo largo del año se celebrarán más encuentros dónde los voluntarios podrán expresar sus necesidades y los expertos y consumidores podrán exponer sus experiencias. En futuras sesiones científicos y profesionales mostrarán que necesidades han detectado en un posible proyecto de I+D.

Fuente: CSIC

Solicita presupuesto o más información

    Te ofreceremos información sobre este asunto en concreto.