Alimentos frescos con envases de plástico

Características de los envases ecológicos para alimentación

Las características de los envases ecológicos para alimentación permiten mantener mejor y durante más tiempo, la vida útil de los comestibles; conservando las características organolépticas de los alimentos.

Conoces los envases ecológicos para alimentación 

Todos hemos visto muchos y diferentes tipos de envases para alimentos al hacer la compra, pero no todos los envases son iguales, cada uno tiene sus propias características. 

Vamos a profundizar en el tema del envase ecológico apto para alimentos, para ello daremos respuesta a las siguientes preguntas: 

  • ¿Qué es un envase ecológico? 
  • ¿Cuáles son las ventajas de los recipientes ecológicos? 
  • ¿Cuáles son los materiales utilizados para fabricar envases ecológicos?
  • ¿Qué envases de plástico para alimentos son biodegradables?
  • ¿Cuáles son las funciones de los envases de alimentos?
  • ¿Cómo van a evolucionar los envases desechables para alimentos? 

Qué es un envase ecológico 

El recipiente ecológico de alimentos es de un tipo de envase  o embalaje que protege lo que lleva en su interior, en nuestro caso, alimentos para el consumo humano con unas características beneficiosas tanto para el medio ambiente como para el sector de la alimentación. 

Los envases ecológicos para alimentos son beneficiosos para la sociedad.  Son recipientes fabricados por empresas de packaging con todas las garantías de seguridad para el uso cotidiano de los consumidores y con posibilidad de utilizar de nuevo o reciclar al final de su vida útil.  

Este envase de plástico ecológico se utiliza en diferentes sectores, en el sector de la alimentación de forma generalizada gracias a la investigación que ha conseguido que los materiales de los que están hechos estos envases sean adecuados e incluso aporten beneficios al elemento que contiene. 

Las ventajas de los recipientes ecológicos

Los envases tienen muchísimas funciones pero destacamos las tres funciones destacables de los envases ecológicos 

  • Minimizar su impacto sobre el medio ambiente.  
  • No trasferir toxinas, propias del material con el que está diseñado el envase a los alimentos que contienen. 
  • Deben estar diseñados para ser reutilizados, con unas garantías de seguridad como el primer uso. 

Qué materiales se usan para fabricar envases ecológicos 

Para la fabricación de envases existen materiales plásticos considerados como ecológicos y que no solo son mono- uso sino que también pueden ser envases para alimentos reutilizables.  

Muchos de estos materiales los tenemos todos los días en nuestra casa ya que en la actualidad la mayoría de nuestros alimentos vienen envasados. 

Frutas y verduras precisan de envases de plástico biodegradables

Características de los materiales empleados en los envases plásticos  

  • PET, que conserva muy bien los alimentos, evitando perder sabor y aroma para que lleguen al consumo con todas sus características. 
  • HDPE es otro material de los utilizados para envases plásticos ecológicos que se utilizan para contener alimentos sólidos y líquidos para consumo humano, dada su resistencia a la humedad y dureza. 
  • El PVC, este lo conocemos más como film se utiliza para envolver carne y fruta, además de múltiples usos que son perfectamente normales en nuestra vida diaria. 
  • LDPE se usa para bolsas de alimentos congelados y botellas exprimibles. Como ejemplo del uso de estos envases flexibles tememos los típicos frascos de mostaza, kechup, etc. 
  • PP (Polipropileno) son los envases de alimentos típicos cuyo uso está indicado para bandejas para microondas, entre otros. 
  • PS, son los más utilizados como envases para huevos y contener alimentos. 
  • ABS, por último, podemos hablar del policarbonato que sirve para embalar distintas cosas como los CDs, lámparas, gafas de sol, etc.  aunque también para fabricar parachoques de automóvil.

Qué envases de plástico son biodegradables  

La tendencia en el empaquetado de alimentos es el uso del recipiente de plástico biodegradable. Los nuevos materiales que cumplen con la función de proteger el contenido presentan un buen diseño, son económicamente viables y sostenibles factores que son muy valorados en el sector del envasado y empresas de envases para alimentación. 

Por ello, hoy en día los recursos económicos se emplean en investigación sobre el llamado “biopackaging” o, dicho de otra forma, en envases biodegradables para alimentos. 

Ese material es conocido como los bioplásticos que proceden de monómeros naturales polimerizados sintéticamente.  

Materiales bioplásticos más usados  

Los bioplásticos más utilizados en el sector de la alimentación son: 

  • Ácido láctico (PLA). El ácido láctico o PLA es fácil encontrarlo en bandejas, bolsas y botellas dadas sus propiedades mecánicas similares a las de PET y PS y a que posee una alta transparencia. PLA es uno de los envases que no tienen su origen en el petróleo cumpliendo con la normativa europea DIN 13432, por lo que es un material compostable que enriquece el sustrato terrestre. 
  • Almidones termoplásticos (TPS). Hoy en día existen diferentes variedades de TPS, lo que consigue que sus propiedades sean muy distintas para una mejor usabilidad. 
  • Polihidroxialconoatos (PHAS). Estos elementos también los podemos considerar como materiales dentro de la familia de plásticos biodegradables. Las PHAS se obtienen a partir de un proceso de fermentación bacteriana. 

Las nuevas investigaciones que se siguen produciendo, indican que los envases de plástico biodegradables son el futuro y más concretamente son una de las mejores opciones para recipientes en el sector alimentario. 

Funciones del envase biodegradable para comida  

El envase protege el producto alimenticio, pero no se trata solamente de eso; todo va mucho más allá, acompaña la marca de la compañía, la potencia y es un reflejo de la misma en el futuro. El producto no puede perder prestigio por usar unos materiales inadecuados.  

El consumidor cada día es más exigente y está mucho más sensibilizado con el tema de la sostenibilidad y el cuidado de su salud a través de los alimentos. Eso repercute en que las industrias del mundo de la alimentación demanden envases ecológicos para envolver sus productos alimentarios 

Estamos en la era del eco-packaging. Ha venido para quedarse. Los envases son sostenibles y los embalajes ecológicos para que muchos de ellos se conviertan en sustratos que enriquezcan el suelo terrestre. 

La cuestión principal es llevar a cabo una cultura de la fabricación de envases ecológicos para alimentos, con el fin de reciclar y reutilizar.   

La capacidad de la nuestra sociedad y, sobre todo, el desarrollo industrial de las empresas de envases biodegradables para productos alimenticios ha sido una de nuestras principales armas para el desarrollo de una gran apuesta en la que el mundo conoce los mejores sabores de la más exquisita cocina de cualquier punto del mundo. Además permite ajustar la dosis de comida al consumidor evitando perdidas. 

Evolución de los envases desechables para alimentos  

En realidad lo de usar un envase personalizado ya viene de antiguo. En 1908 el Dr. Samuel Crumbine  que era un oficial de la Salud Pública de Kansas de los Estados Unidos de América  y se dio cuenta que de todos sus pacientes bebían en el mismo cubo de agua y con un solo cucharón. Esto le inspiró a exigir que no se usaran de forma generalizada este tipo de utensilios. 

En los Estados Unidos este tipo de regulación se impuso en sus establecimientos públicos desde los años 40 del siglo pasado para evitar infecciones entre la población. Quizá su legislación no fue específica sobre lo que debía ser reciclable y no, pero es disculpable porque la ciencia no había llegado tan lejos como en este siglo XXI. 

Hoy por hoy, existen envases para alimentos de un solo uso que el uso desmedido y su uso indiscriminado hace que lleven mala fama injustamente. El plástico ha evolucionado de la forma que exige nuestra sociedad, por lo que estamos en el mejor punto para consumir este tipo de envase desechable para comida que nos proporciona beneficios, pero como consumidores hemos de ser especialmente críticos en el uso de los diferentes packaging, envases y embalajes y elegir el mas adecuado en cada momento. 

Actualmente, en muchos establecimientos nos ofrecen llevarnos la comida que no hemos podido terminar en envases compostables o reciclables para transportarla hasta nuestra casa y evitar la perdida de esos alimentos.

Envases para alimentación 

En Arapack, empresa socialmente responsable, somos pioneros a través de nuestros servicios de fabricación de envases de plástico. Realizamos un estricto cumplimiento de la normativa vigente como garantía de responsabilidad, eficiencia y calidad en la elaboración de recipientes de plástico para alimentos. 

Solicita presupuesto o más información

    Te ofreceremos información sobre este asunto en concreto.